Como todos sabemos beber agua es muy importante, y no solamente para los humanos, también para nuestros gaturris. La ubicación del bebedero del gato en la casa puede ayudarnos a que éste beba más frecuentemente. Este podcast lo dedicamos a uno de los cuidados básicos del gato: la hidratación.
Escuchar el podcast:
Sintonía de Daniel Roca (@DanielRoca)
Originariamente los felinos vivían en desiertos, por lo que en términos generales no están muy habituados a beber agua. Tradicionalmente conseguían el agua directamente de las presas que comían, pues al fin y al cabo los animales estamos compuestos en gran parte de agua. Hoy en día los gatos domésticos se alimentan mayoritariamente de comida seca, vaya, de piensos, por lo que es muy importante que beban agua.
Dónde NO ubicar el agua del gato
- Cerca del arenero (¡a quién se le ocurre!), pues a nadie le gustaría tomar un refrigerio en el water, y además es fácil que el agua se contamine con piedrecitas, arena, o vete a saber…
- En zonas muy transitadas por los humanos, y que por tanto puedan provocar que se tire el bebedero con facilidad.
Dónde solemos colocar el agua del gato
La mayoría de gente situamos el bebedero del gato junto con el comedero. Parece muy lógico poner la comida y el agua juntas, pero hay que tener ciertas consideraciones. Si situamos el agua muy cerca de la comida es muy probable que caigan bolitas de pienso y ensucien el agua, ¡y así quien va a querer beber! En ese sentido todavía menos aconsejamos usar recipientes dobles:
No recomendamos poner el agua y la comida del gato en un recipiente doble, pues es fácil que el pienso caiga en el agua y la contamine.
Además, a muchos gatos no les gusta el olor a comida mientras beben. Aunque también es verdad que muchos gatos beben agua después de comer. Por tanto, recomendamos que se mantenga un bebedero en la misma zona en la que se ubiquen los comederos, pero a cierta distancia para que el agua no se contamine.
Dónde recomiendo ubicar el bebedero del gato
Recientemente he optado por ubicar otro bebedero en una zona distinta de la cocina, y la experiencia ha sido muy buena. Eescogí una ubicación cercana a la zona de juegos y descanso, donde se «toparan» con el bebedero cuando acabaran de jugar, o de echar una cabezadita. El resultado es que los tres gatos están bebiendo bastante más agua que antes, cuando solamente tenían el bebedero de la zona de la comida.
En base a esto mi conclusión es que, además del bebedero de la zona de alimentación debemos situar alguno más en la casa.
Si a nosotros nos da pereza ir a la cocina a beber agua, a los gatos les pasa igual. Situar un bebedero en una zona donde los gatos pasen tiempo hará que beban más agua.
Además debemos tener en cuenta que habrá que poner más bebederos si la casa es muy grande, o si tiene más de una planta (con un recipiente por planta como mínimo).
El material del que está hecho bebedero también es importante
Los bebederos de plástico suelen coger olores y trasmitirlos al agua, por lo que NO los recomendamos. En términos generales los bebederos deben ser de:
- Vidrio
- Cerámica
- Acero inoxidable
En mi caso, dado que mis gatos son muy fans de beber de mi vaso de cristal, he optado por bebederos de agua.
Y vosotros, ¿cómo habéis ubicado los bebederos de vuestros gatos?
Sintonía de Daniel Roca (@DanielRoca)
¡Qué frikaria estás hecha! ¡Qué buena conclusión! Te contrato una semana a tiempo completo para que experimentes con mi perra a ver si mejoras su calidad de vida y de paso consigues averiguar porqué se sigue cagando y meando en modo RANDOM una vez al mes. También mejorarías la nuestra…
Yo tengo tres gatos y cada uno tiene sus manías con el agua. Mi gata, la mayor, prefiere beber del grifo. Me avisa cuando tiene sed y «me lleva» al lavabo para que le abra el grifo. El mediano bebe del bebedero y es «autosuficiente» y el pequeño bebe de todos sitios.
Hace un tiempo que tenemos un bebedero/fuente eléctrica que hace que el agua no esté estancada. Esto les gusta a los tres. Comprando un temporizador, hago que el bebedero se encienda solo cada x horas. Pero eso no me libra de que los gatos quieran beber cuando el bebedero se apaga… cosas de gatos.
Una idea para hacer que beban es cambiarlo de sitio. De hecho casi cualquier cosa que cambies de sitio generará interés en ellos.
Hola,
Ayer escuche tu nuevo episodio, y comentarte algo curioso que hace mi gato cuando bebe, antes de beber mide el nivel de agua antes de beber con la patita y la palpa siempre ha de tener su cuenco del agua lleno y limpio y agua mineral sino no bebe, ¿el palpar el agua es razón para preocuparme?
Respecto a los recipientes uso cuencos de barro cocido de uso alimentario uno más pequeño para el pienso, otro para la comida húmeda y otro grande para el agua, puesto que bebe abundante agua y mi casa no es una mansión no creo que sea obligatorio un segundo bebedero, pero sin duda voy a probar tu consejo de ponérselo a ver su reacción ante semejante experimento.
Un saludo,
Hola Josué:
Lo de meter la patita en el agua lo hacen muchos gatos, de hecho los míos lo hacen. Tengo entendido que es porqué no tienen una buena visión en profundidad, y con este gesto lo que hacen es “medir” el agua. No sé que tiene esto de cierto, pero lo investigaré para ver qué tiene de verdad esta historia, y haré un podcast al respecto.
No había pensado en los recipientes de barro, pero sí, los veo buenos porque no cogen olores.
Si haces el experimento, espero que nos cuentes como ha ido.
Saludos.
Hola,
Eso me figuraba yo que tenía que ser por problemas de profundidad de campo o la profundidad de los objetos.
Opté por barro cocido con cubierta cerámica, por el tema de los olores y los sabores y su resistencia a golpes y arañazos, además el metal deja sabor y encontrar a la primera un acero inoxidable permanente es una ardua tarea, referente al cristal, hay que apreciar que el cristal sea de muy buena calidad y que no esté fabricado con cristal que contenga plomo ( y otros metales pesados) y no todos los fabricantes lo matiza en sus fichas técnicas.
El experimento todo un éxito bebe del primero que ve, además al tener más fuentes de agua evitamos que se pueda corromper mientras dormimos o estemos ausentes, ya que nunca se sabe que pueden echarle al agua estos fierecillas, yo me encuentro de todo.
Un saludo