La decisión de compartir nuestra vida con un animal no es algo baladí. Sería irresponsable por nuestra parte adoptar un gato (sí, siempre adoptar) de forma impulsiva, sin pararnos a reflexionar sobre si estamos o no preparados para convivir con él o ella. En este episodio exponemos cuáles serían las preguntas que nos deberíamos hacer para saber si estamos preparados o no para convivir con un gato.
Escuchar el podcast:
Sintonía de Daniel Roca (@DanielRoca)
Preguntas que te debes hacer para saber si estás preparado para tener un gato:
- ¿Sabes que un gato es un gato?: Un gato no es una planta, no es un niño, ni es un perro. Parece obvio, pero no todo el mundo lo tiene claro.
- ¿Tienes tiempo para dedicarle?: Sabemos que el gato no demanda tantas atenciones como otras mascotas, como por ejemplo el perro, ¡pero eso no significa que no debamos prestarle atención! Debes tener tiempo para dedicarle a diario, para darle de comer, para quitar caquitas, para jugar y para darle mimitos.
- ¿Estás dispuesto a gastar dinero en tu mascota?: tener un gato no es caro, pero tampoco es gratis. En próximos episodios hablaremos de cuánto cuesta tener un gato en más detalle, pero hazte la idea que sobre los 20-30€ al mes.
- ¿Alguien se puede encargar del gato si estás fuera?: los gatos pueden estar varios días solos en casa si tienen acceso a agua y comida, pero si pasamos de unos 5-6 días fuera alguien deberá hacerse cargo de ponerle comida y agua y cambiar la arena.
- ¿Tienes espacio en casa?: los gatos tienen unas necesidades bastante pequeñas en cuanto a espacio, pero las tienen. Al menos necesitarás un sitio donde poner la arena, otro para la comida y un tercero para rascadores y juegos.
- ¿Podrás soportar encontrar un pelo de gato en tu comida?: los pelos son una lucha perdida, punto. Si tienes un gato, por mucho que limpies, por mucho cuidado que tengas vas a encontrar pelos en sitios insospechados, y si crees que no vas a poder soportarlo, no puede tener gato (o quizá un gato egipcio)
- ¿Tienes un aprecio tremendo a tus muebles?: aunque les cortes las uñitas y les enseñes a no rascar donde no deben, no vas a poder evitar que los gatos den saltos de un mueble a otro, y como consecuencia que los muebles sufran arañazos.
No te recomiendo tener un gato si…
- Eres una persona muy obsesiva de la limpieza y el orden. Los gaturris no te lo pondrían fácil, por lo que es mejor que busques otro tipo de animal que no te la pueda liar. Quizá pececitos.
- Viajas mucho y nadie puede encargarse de cuidar a tu gato. Si viajas mucho , mucho, mucho, aunque tengas a alguien que te lo cuide, ¿para qué querrías tener un gato si no vas a pasar tiempo con él?
- Hay fuertes discrepancias entre los miembros de la familia respecto a tener un gato.
La pregunta definitiva que te debes hacer antes de adoptar un gato
Uno de los errores en los que podemos caer es en pensar a corto plazo. Antes de adoptar un gato deberíamos hacernos una última pregunta:
¿Este plan me sirve para hoy y para dentro de 15 años?
Si la respuesta es sí, adelante, disfrutarás de una larga vida compartida con tu gaturri. Pero si no lo tienes claro, si crees que tu vida puede cambiar mucho en un breve espacio de tiempo y por tanto alguna de las respuestas que has dado en los puntos anteriores quizá debas replantearte tu decisión, pues no debemos olvidar que un gato vive de media unos 15 años.
Entonces, ¿se debe regalar un gato?
Si como hemos estado viendo, antes de adoptar un gato es recomendable realizar un ejercicio de autoconocimiento y puesta en común de toda la familia para saber si estamos o no preparados, ¿creéis que sería adecuado regalar un gato? Pues obviamente la respuesta es que no. En ningún caso me parece aconsejable regalar un animal, ni a un niño ni a un adulto, pues nos podemos encontrar con que esta persona no esté preparada para tener un gato y, en el peor de los casos, el animal pueda acabar siendo abandonado.
Y vosotros, ¿hicisteis este ejercicio antes de adoptar a vuestro gaturri?, ¿creéis que hay algún tema más que deberíamos considerar antes de adoptar a un gato?
Sintonía de Daniel Roca (@DanielRoca)
Muy buenos todos los motivos., sobre todo el de la lucha perdida contra los pelos jajajaja.
Hablando en serio, mucha gente no es consciente de que un animal requiere atención, mancha, en ocasiones molesta y no es un juguete. Siempre que me han preguntado por animales de compañía se lo pongo muy crudo porque prefiero que no tengan a que luego abandonen.
Por ejemplo: los gaticos de 2 meses son adorables, mucho. Pero cuando tienen 6 meses están crecidos, tienen más fuerza pero siguen siendo niños y es cuando empiezan las carreras, persecuciones y destrozos por la casa. Tardan un tiempo en acostumbrarse a tus horarios y para ellos correr y perseguirse a las 3 de la mañana es muy divertido.
Si no estás dispuesto a aguantar algo tan básico, cómprate un Furby.
¡Hasta el próximo podcast! 😀
Gracias por comentar, Felipe. Estoy totalmente de acuerdo en lo que dices de que mucha gente no sabe que lo que comporta tener un animal, por eso he querido empezar el podcast con este tema. Además, quizá por esa fama de que los «gatos son independientes» y «llevan menos trabajo que un perro» parece que muchas personas que adoptan a un gato caen en este tipo de errores.
Como dices, un Furby puede ser un plan b para estas personas XD
¡un abrazo!
Que bonito proyecto, yo soy amante de los gatos y se que me gustará mucho tu nuevo podcast. Mis mejores deseos
Muchas gracias por el apoyo maestro. Es un proyecto que nace del amor a estos animales, y espero que muchas otras personas amantes de los gaturris se unan a él.
¡Un abrazo!
Enhorabuena por el podcast. Todo lo que comentas es muy lógico, pero no por ello debemos dejar de decirlo. El gato o los gatos que tengamos o vayamos a tener, van a ser a todos los efectos un miembro más de la familia, me atrevo a decir que el más noble de todos, por eso ni puede ser un capricho temporal ni un regalo. ¿ Cómo sugerencia un podcast de alergias gatunas y como sobrellevarlas? ¿ Mitos sobre embarazadas y gatos?
Hola Rubén:
Muchas gracias por comentar. Como dices, son temas obvios, ¡más obvio que decir que «un gato es un gato»! Pero ya sabes lo que dicen, «el sentido común es el menos común de los sentidos», por eso siempre es bueno recordar estas cositas.
Apunto los dos temas que sugieres para tratarlos en el futuro.
¡Saludos!
Rubén Maldonado says
Lamento decirte que los gatos y las embarazadas no son un mito. Es una enfermedad que puede llegar a ser muy peligrosa, conozco varios casos y es un problemon. http://espanol.babycenter.com/a900778/toxoplasmosis-durante-el-embarazo
Gracias por comentar. Efectivamente, no es un mito y hay que tener ciertas precauciones, pero sí es cierto que se ha exagerado el tema y hay bastante desinformación. Por ello lo trataremos en el podcast. no os preocupéis. Como veo que es un tema que llama mucho la atención y preocupa, lo voy a subir en la lista de prioridades.
Un abrazo, y gracias por el enlace.
Yo aún no me he rendido con el tema pelos! Aunque reconozco que con el tiempo me he acostumbrado a tener pelo siempre en casa, y limpiar siempre una superficie antes de apoyar comida sobre ella, sigo sin resignarme y os dejo por si os sirve, mi breve experiencia que si bien no son soluciones definitivas, hacen sobrellevar este asunto mucho mejor:
1. Cepillar, cepillar cepillar. A muchos gatos les encanta, aunque con el mío tenemos que forzarlo un poco porque no se deja (le vamos dando premios, a ver si va captando la indirecta , jejej). Y es importante usar un buen cepillo. Yo uso al menos una vez a la semanauno que se llama Furminator, y tengo que decir que hubo un antes y un después. Es más caro de lo habitual, pero creo que merece la pena.
2. Aspiradora, aspiradora, aspiradora. Limpiar con cierta frecuencia, ayuda también a mucho. Si teneis una roomba o similar, va geneial ponerla a diario. Y cada 3 días pasar una convencional por muebles y sofás.
Recientemente he descubierto una web que vende fundas para sofas, sábanas, cortinas, fundas nórdicas…etc. con unas telas patentadas que repelen los pelos de gato y los arañazos. La dueña de la empresa tiene como 70 gatos en su casa y lotiene muy estudiado.
He encargado una funda para mi sofá, y estoy pendiente de recibirla (se hacen a por encargo) pero toadas las referenicas que tengo es que son muy buenas, y solo con pasar la mano ligeramente por el sofá o soplar un poco, se van todos los pelos. La aspiradora hace el resto.
http://www.twentycats.es/
En cuanto la tenga en casa os digo algo. Por el momento, aspiradora!